domingo, 22 de noviembre de 2015

DIAGNOSTICO DE LA IRA

La insuficiencia renal aguda es clínicamente diagnosticada mediante guias estándares basadas en cambios tanto de la creatinina en suero como del gasto urinario o ambos. La severidad de la IRA es determinada por la magnitud o el aumento de la creatinina en suero o por la disminución del gasto urinario (1).

De la misma forma la detección temprana de proteínas en la orina, signo de la presencia de una lesión aguda renal ayuda con un temprano diagnóstico de la patología antes de la elevación de la creatinina en suero y va a permitir la aplicación temprana de renoprotectores. Ademas, el uso de biomarcadores puede facilitar la identificación de tubulos renales en riesgo de desarrollar una lesión importante. (2)


Hasta ahora en el diagnóstico de la insuficiencia renal aguda, además de las pruebas de las alteraciones en el flujo urinario y de las alteraciones de la función renal mencionadas, las que han demostrado mayor sensibilidad y especificidad es la depuración de creatinina endógena y el índice U/P molar. Si la IRA es mortal, es válido postular que el manejo temprano de la misma sería un objetivo terapéutico, con la esperanza de reducir alta tasa de mortalidad asociada y dadas las causas y mecanismos fisiopatológicos subyacentes de la lesión renal, permitir el desarrollo de agentes terapéuticos efectivos. Desafortunadamente la ausencia de marcadores confiables evita una detección temprana de la lesión, que permita instituir un tratamiento temprano. (3)

BIBLIOGRAFIA

1. Kellum, JA. Diagnostic Criteria for Acute Kidney Injury: Present and Future. Critical Care Clinics. 2015. 31 (4). 

2. Poch, E & col. Insuficiencia Renal Aguda en UCI. Medicina clinica. 2011. 130 (4). 

3. Cruz, J & col. Insuficiencia renal aguda en la Unidad de Cuidados Intensivos. Revisión. Revista de la asociacion mexicana de medicina r¿critica y terapia intensiva. Junio. 2011. 23 (2). 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario