lunes, 23 de noviembre de 2015

FACTORES PREDISPONENTES PARA EL DESARROLLO DE DESORDENES RENALES EN UC


Pacientes que requiere motorización estricta de la función renal durante su estancia en las unidades de cuidados intensivos o catalogados propensos a desarrollar desordenes renales aquellos que padecen de: diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, historia familiar de enfermedades renales, raza negra y pacientes que ya tengan enfermedad renal de base. Dentro de factores predisponente de patologías de base en revisión a la literatura se incluían diagnósticos como: neumonía, insuficiencia respiratoria, enfermedad vascular encefálica, cirugías ortopédicas y neurológicas, debido al uso para el control de las mismas ya que pueden llevar al desarrollo de enfermedades renales tales medicamentos como: antibióticos, diuréticos, antihipertensivos IECA.

FACTORES ASOCIADOS A  MORTALIDAD
Sepsis como principal causa de muerte, síndrome coronario agudo, estado pos-operatorio, enfermedad neurológica, patología gastrointestinal, sepsis pulmonar, falla ventilatoria no infecciosa, trauma craneoencefálico, arritmias, entre otras como principales patologías de ingreso a UCI asociada a mortalidad.


Imagen tomada de: Acta Med Colomb Vol. 36 Nº 4 ~ 2011

PIELONEFRITIS AGUDA

Se diagnostica en presencia de:

  •    fiebre, hemograma séptico y/o PCR > 5 ML/DL sin ningún otro foco aparente.
  •   Dolor lumbar espontáneo o a la puño-percusión, y
  •  Síndrome cistítico y/o presencia de leucocituria en el sedimento de orina

NOTA: En caso de obstrucción o neutropenia puede no aparecer leucocituria. Los leucocitos se desintegran a pH alcalino.

Una vez establecido el diagnostico se debe realizar: Hemograma, pruebas bioquímicas (incluyendo Crp, glucemia y PCR), hemocultivo, sedimento de orina, urocultivo. Si existen antecedentes de litiasis, diabetes dependiente de insulina u obstrucción uretral, es conveniente practicar una radiografía simple de abdomen.

La práctica de una ecografía renal de urgencia está indicada en caso de: hipotensión, shock, Hematuria, insuficiencia renal aguda, litiasis, mujer con episodios recurrentes de PNA.

El tratamiento se inicia después de haber realizado las pruebas de sangre y orina para cultivos.

Tratamiento de elección  

Ceftriaxona 1-2 g/24 horas (i.v. o intramuscular [i.m.]) o cefotaxima 1-2 g/6-8 horas durante 24-72 horas, seguido de ceftibuteno 400 mg/24 horas (v.o.)

Tratamientos alternativos

Ciprofloxacino 400 mg/12 horas (i.v.) durante 24-72 horas, seguido de ciprofloxacino 750 mg/12 horas v.o. tobramicina 6 mg/kg (i.m. o i.v.) o amikacina 15 mg/kg (i.m. o i.v.) en dosis única diaria, durante 24-72 horas, seguido de ceftibuteno 400 mg/día (v.o.), para los casos en que se presenten alergias, intolerancias u otros motivos.

SEGUIMIENTOS POSTERIORES

La práctica de una urografía intravenosa ha de demorarse 2-4 semanas después del episodio agudo de pielonefritis y unas ocho semanas tras el posparto. La urografía está indicada después de un primer episodio en el varón, después de episodios recurrentes en la mujer o en caso de sospecha de patología urológica concomitante como factor predisponente. Durante el episodio de infección aguda puede existir un reflujo transitorio. Es aconsejable practicar al menos un urocultivo de control a las dos semanas de haber acabado el tratamiento.


BIBLIOGRAFIA

  • J.M. Campistol, A. Darnell. PROTOCOLOS DEL SERVICIO DE NEFROLOGÍA Y TRASPLANTE RENAL. Clinic Barcelona Hospital Universitario.2014.

  •  Denise de Paula Cerqueira, José Roberto Tavares Regimar Carla Machado. Factores de predicción de la insuficiencia renal y el algoritmo de control y tratamiento. Rev. Latino-Am. Enfermagem mar.-abr. 2014;22(2):211-7
  •  Adriana Moreno, María Isabel Insuasty, Darío Londoño, Roberto, D´Achiardi, Paola Garcia. Características clínicas de los pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario de San Ignacio con insuficiencia renal aguda y factores asociados con mortalidad. Acta Médica Colombiana Vol. 36 N°4 ~ Octubre-Diciembre ~ 2011

No hay comentarios.:

Publicar un comentario